La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), lamentó el fallecimiento José Abreu Vargas, conocido artísticamente como Cheché Abreu, quien murió la noche de este martes, por un paro cardiaco, tras presentar complicaciones renales, consecuencias del Covid-19, luego de permanecer por varios días ingresado en la Clínica Rodríguez Santos.
Cheché Abreu, fue reconocido en el 2008 por Acroarte en la Gala de nominaciones de los premios Casandra, hoy premio Soberano, de igual forma la Filiar Acroarte Nueva York en el año 2010 también reconoció al legendario artista.
Abreu, oriundo de la localidad de Manoguayabo, tenía varias complicaciones de salud por lo que tenía varios días ingresado, padecía de diabetes, había sufrido anteriormente tres ACV.
Los restos del intérprete de «La negra Pola», quien tenía 81 año a la hora de su muerte, están expuestos en la funeraria Blandino en el ensanche Ozama de Santo Domingo Este y será sepultado en el cementerio Parque del Prado de ese municipio.
Cheché Abreu y Sus Colosos como se le conocía a su orquesta, popularizó varios temas entre lo que figuran «La negra Pola», «El very well”, “Aquí estoy, mi vieja”, “Raquel” y “Llegó la mañana”.
Le sobreviven su esposa Julia Elupina Terrero y sus hijos 10 Yadira, José, Yanily, Moisés, Jochy, Samuel, Yobanka, Andy Luis, Josefina y Luisito Abreu.
Sus inicios en la música
Luego de una niñez y adolescencia con escasez de recursos económicos, pero con abundancia de valores morales inculcados por sus padres, desde muy joven se inclinó por su afición por la música, tocando instrumentos como la guitarra, bajo, bongó, conga y la maraca que finalmente junto a varios amigos forma “El grupo Manoguayabo”. Desde entonces sus aportes en ámbito musical dominicano han sido destacable e interminables.


Pochy Familia y Cheché Abreu.
Luego, en los años 90, siendo Pochy una de las principales figuras del merengue con su Coco Band, invita a Cheché a grabar de nuevo “La Negra Pola” y se convierte en un éxito, otra vez.
“Me siento muy triste, Cheché fue mi padre musical, fue como ese papá que me hizo falta por la muerte del mío, siempre estuvo ahí dándome consejos, tremendo ser humano; agradecido eternamente de él, le hablo mucho a mis hijos de quién era Cheché”, dijo anoche Pochy Familia a LISTÍN DIARIO.