El sector turístico español ha sufrido un impacto sin precedentes a raíz de la crisis generada por la Covid-19. Sólo en 2020, la actividad turística ha registrado una caída del 80% con un impacto en el PIB turístico de -106.000 millones de euros, que aglutina el 67% de la caída del PIB, y una pérdida de 1,1 millones de puestos de trabajo, retrocediendo a niveles de hace 25 años.
Consciente de la gravedad de la situación, parte del sector turístico ha aunado esfuerzos para aprovechar la oportunidad única que suponen las ayudas Next Generation UE para impulsar la transformación del sector y hacer frente a los desafíos del turismo del futuro.
Promovido por FI Group, consultora especializada en el asesoramiento de proyectos de I+D+i, 70 compañías de la industria se han unido para presentar una manifestación de Interés conjunta, que cuenta con el respaldo de, Cadenas hoteleras: Meliá, Barceló, NH, RIU, Iberostar, Palladium, Room Mate, Catalonia, Med Playa, Grupos turísticos: Ávoris, Globalia, Distribuidores (TTOO, OTAs, AAVV…): Logitravel, Hotelbeds, TUI Spain, Aerolíneas: Air Europa, Evelop, World2Fly.


España es el país de preferencia para las vacaciones en todo Europa, por su clima y variedad de recursos para vacacionar.
El proyecto “Turismo del Futuro» tiene como objetivo transformar la cadena de valor del sector turístico, cimentando su redefinición sobre los pilares de la sostenibilidad, la diversificación del producto turístico y la digitalización.
Unión ante las dificultades
La industria turística española representaba en 2019 el 12,4% del PIB y el 12,9% del empleo con una participación de la mujer de más del 60%. La recuperación del empleo en España pasa por la recuperación del sector que hoy atraviesa la mayor y más larga crisis de su historia. La salida de esta crisis es vital para el conjunto de la economía y todas las compañías que se adhieren a esta Manifestación de Interés ven como una oportunidad para España y para el Sector apostar por su modernización a través de la sostenibilidad de los activos hoteleros y de la gestión eficiente del negocio turístico y de la digitalización de los procesos y de la experiencia del cliente.
La unión de un núcleo tan importante de empresas en torno a esta Manifestación de Interés constituye un hito histórico para un sector tradicionalmente poco cohesionado, e incrementa exponencialmente su potencial transformador y vertebrador, aspirando a un montante potencial de ayudas europeas superior a los 5.800 millones €.


La plaza España de Sevilla es lugar imprescindible para conocer en la ciudad Andaluza.
Cabe destacar que el 70% de los dominicanos que viven en España, trabajan en el sector turismo, ya sea como emprendedores con negocios como bares, restaurante y casas de alojamientos o como empleados directos o indirectos de la hostelería y restauración.