MADRID. España.- La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Adelantó, durante la clausura del Digital Tourist 2021 celebrado en Benidorm, la creación de una plataforma inteligente de destinos, un proyecto con el que España se quiere colocar a la vanguardia de los países turísticos por su apuesta por la digitalización de la experiencia turística y la integración del servicio.
Reyes Maroto destacó que esta herramienta sitúa la tecnología en el centro de la política turística. “En 2019 conectamos los destinos a través de la red DTI y en 2021 queremos conectar de forma digital los destinos con los turistas y a su vez, con las empresas, de tal forma que se genere un sistema de inteligencia turística único que nos sitúe a la vanguardia en competitividad del sector”.
El objetivo de la plataforma será integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva y de negocio y así activar modelos de adecuación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turístico: turista, destinos y empresas. Para Maroto, “no es sólo el desarrollo de una solución tecnológica, es la apuesta por una forma inteligente e innovadora de trabajar del sector público y privado”.


Desde el punto de vista del destino, la plataforma responde a los principales desafíos que encuentran en su proceso de transformación continua.
Plataforma inteligente de destinos
Con esta herramienta, explicó la ministra, se genera un ecosistema digital que permitirá optimizar costes y tiempos de despliegue, facilitando el uso de métricas e interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes del sector. Por su parte, el viajero podrá interactuar a través de la plataforma con el destino y sus empresas, manteniendo la fidelidad con la oferta antes, durante y después del viaje por distintos canales, como las redes sociales, la web o las apps.
Desde el punto de vista del destino, la plataforma responde a los principales desafíos que encuentran en su proceso de transformación continua. Desde la promoción en mercados, la información turística (oferta cultural y de actividades), la interacción con el turista durante su estancia (movilidad, residuos, seguridad, horarios y características de servicios, información sanitaria, etc.) hasta el comportamiento físico y digital del turista con análisis por temporadas turísticas, por segmentos o aplicando la inteligencia predictiva.


Con esta herramienta, explicó la ministra, se genera un ecosistema digital que permitirá optimizar costes y tiempos de despliegue, facilitando el uso de métricas e interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes del sector. Por su parte, el viajero podrá interactuar a través de la plataforma con el destino y sus empresas, manteniendo la fidelidad con la oferta antes, durante y después del viaje por distintos canales, como las redes sociales, la web o las apps.
El proyecto es una iniciativa a favor de la soberanía tecnológica y la competitividad del turismo español basada en la rentabilidad, la cohesión del sector y la generación de conocimiento para abordar el desafío de la transformación digital del turismo español en sus planos social, económico y medioambiental.