“El Plan se sustenta en el respeto a los Derechos Humanos con un enfoque de Salud Pública en el que se prioriza a las personas más vulnerables para contribuir a una sociedad más saludable, informada y segura”.
MADRID, ESPAÑA.- El Ministerio de Sanidad español presentó el “Plan de Acción sobre Adicciones 2021-2024”, aprobado hoy en la Conferencia Sectorial del Plan Nacional sobre Drogas y será el proyecto que regirá las acciones en materia de adicciones que llevará a cabo el Ministerio de Sanidad en los próximos años.
El resultado del proyecto es un plan que enumera 46 acciones y 135 actividades bajo los principios de la eficacia, la eficiencia y la optimización de recursos; del establecimiento de una co-gobernanza; y de la evaluación y calidad de las acciones.
Estos principios se complementan con un enfoque de género: el Plan muestra un énfasis en abordar aspectos de género, y el binomio violencia y abuso de sustancias. Junto con este enfoque, todo el Plan pone especial atención a la promoción de la salud de los menores.


Carolina Darias ministra de Sanidad de España.
Desde el primer Plan Nacional sobre Drogas, aprobado en 1985 en un contexto de alarma social suscitada por la irrupción de la heroína en España, se ha mantenido un esquema de consenso como eje de la planificación de las actividades en materia de adicciones, implicando no sólo al Ministerio de Sanidad sino también a otros organismos clave en la Administración General del Estado como el Ministerio de Interior, las CCAA, las entidades sin ánimo de lucro del sector, las corporaciones locales, personas expertas e investigadoras y los agentes sociales. A lo largo de estas décadas, este trabajo ha mostrado una notable continuidad que ha permitido mejorar la respuesta a las adicciones.
Objetivos principales
El principal objetivo es ofrecer a las Administraciones Públicas y entidades un marco de referencia con un enfoque integrado, equilibrado y basado en la evidencia para que lleven a cabo los planes y programas relacionados con las adicciones objeto de su competencia.
El Plan contempla y atiende a grandes retos, como las nuevas formas de adicción antes no estudiadas y nuevos patrones de consumo, dada la preocupación social por el aumento del uso “patológico” de internet, de los medios digitales y de las redes sociales y también ante el patrón de consumo de alcohol por parte de personas menores de edad y jóvenes. En este nuevo Plan destaca un mayor énfasis en actividades relacionadas con la prevención y reducción del riesgo, así como con la coordinación y mejora de gestión del propio Plan.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó que el Plan de Acción será en los próximos años el principal instrumento para ejecutar las políticas sobre adicciones en España con el propósito de hacer de nuestro país un entorno más saludable y con mayor calidad de vida.


El Plan contempla y atiende a grandes retos, como las nuevas formas de adicción antes no estudiadas y nuevos patrones de consumo, dada la preocupación social por el aumento del uso “patológico” de internet, de los medios digitales y de las redes sociales y también ante el patrón de consumo de alcohol por parte de personas menores de edad y jóvenes.
Como el anterior, este Plan incluye una serie de acciones específicas a desarrollar con los organismos, entidades o unidades administrativas responsables de su implementación, así como los indicadores e instrumentos de evaluación de estas acciones. Entre las acciones de prevención y reducción del riesgo, destacan:
• La promoción de la prevención ambiental y adecuación de los programas de prevención a los entornos digitales.
• El desarrollo de un ocio saludable impulsando la prevención de violencia sexual y sexo de riesgo en contextos de ocio.
• El fomento de la prevención y la investigación de las adicciones comportamentales.
• La mejora de la seguridad vial a través de la detección temprana e intervención breve en transporte y accidentes de tráfico.
Por otra parte, el Plan plantea acciones para mejorar la atención integral a través de:
• La mejora de la calidad de las intervenciones.
• El abordaje de la violencia de género y adicciones en recursos asistenciales.
• La implantación de buenas prácticas en el buen uso de hipnosedantes y analgésicos opioides.
• La mejora de la respuesta asistencial a los internos de centros penitenciarios y de centros de internamiento para extranjeros con problemas de adicciones.


En este nuevo Plan destaca un mayor énfasis en actividades relacionadas con la prevención y reducción del riesgo, así como con la coordinación y mejora de gestión del propio Plan.