La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está colaborando estrechamente con las autoridades de salud pública de Haití y los socios internacionales para apoyar la respuesta del país al reciente brote de cólera que afecta a su población y que amenaza a su vecino país la República Dominicana.
Después de más de tres años sin reportar casos, Haití confirmó por primera vez el 2 de octubre dos casos de Vibrio cholerae O1. En una actualización del 5 de octubre, las autoridades nacionales confirmaron 11 casos, incluyendo dos muertes, y un total de 111 casos bajo investigación en varias comunas alrededor de Puerto Príncipe, la capital del país.
Como respuesta inicial inmediata, la OPS donó dos toneladas de suministros médicos y materiales para el manejo de casos y la higiene de las manos desde su reserva de emergencia en Puerto Príncipe a Médicos Sin Fronteras (MSF), que está facilitando la respuesta de salud en la zona afectada.
La OPS también proporcionó tiendas de campaña a la Ong MSF y al Ministerio de Salud Pública y Población para establecer cuatro centros de tratamiento del cólera con capacidad para 50 pacientes cada uno. Además, la Organización está adquiriendo kits anticólera y otros suministros esenciales para tratar a los pacientes y prevenir la propagación de la enfermedad.
Haití se enfrenta actualmente a una compleja crisis humanitaria, que incluye disturbios sociopolíticos y bloqueos de combustible que limitan considerablemente el funcionamiento de los servicios de salud y dificultan la prestación de asistencia humanitaria por parte de las organizaciones internacionales presentes allí y los socios.


El acceso a las comunidades afectadas es extremadamente difícil y ha empeorado en las últimas semanas debido a la escasez de combustible, las marchas de protesta, los saqueos y las huelgas generales.
En una alerta epidemiológica emitida el 2 de octubre, la OPS advirtió que el empeoramiento de la violencia afecta la evaluación oportuna de la situación epidemiológica, y que es probable que los casos de cólera sean mayores en el país. El organismo internacional enfatizó que las condiciones sociopolíticas y de conflicto podrían tener un gran impacto en la dinámica del resurgimiento del cólera y en la gravedad de la enfermedad en los pacientes que sufren diarrea aguda.
Recomendó a los países de la región, entre los que figuran con mayor riesgo la República Dominicana por compartir la isla con Haití, a que fortalezcan sus sistemas de vigilancia para la detección temprana del cólera y las enfermedades diarreicas agudas y que actualicen sus planes de preparación y respuesta. La Organización también pidió a sus Estados Miembros que continúen los esfuerzos y refuercen las acciones para mejorar la calidad y las condiciones del agua y el saneamiento.
Entre octubre de 2010 y febrero de 2019, un brote sostenido causó más de 820.000 casos de cólera y casi 10.000 muertes en Haití.
El cólera se propaga a través del agua y los alimentos contaminados por las heces y causa diarrea aguda en cuestión de horas. El agua potable y el saneamiento son fundamentales para prevenir y controlar la transmisión de esta enfermedad, que puede ser un reto en las comunidades en situación de pobreza y conflicto. El cólera es tratable con medidas de rehidratación y antibióticos.


la bacteria Vibrio cholerae, es de donde proviene el Cólera.