Ministros, viceministros y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe revisarán, del 26 al 28 de abril de 2021, los avances y desafíos en la implementación regional del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, durante una reunión virtual coorganizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su calidad de Coordinador de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración.
La reunión de revisión, que cuenta con el apoyo de las diversas agencias, fondos y programas que integran la Red regional, busca que los Estados miembros, organismos internacionales, academia y sociedad civil, realicen una primera evaluación de los progresos alcanzados en la aplicación del Pacto Mundial, aporten al debate al poner de relieve los retos y oportunidades, identifiquen las dificultades, examinen las prioridades regionales y determinen las necesidades de recursos para la aplicación del Pacto.
El encuentro será inaugurado el lunes 26 de abril a las 11: 00 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Antonio Vitorino, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Felipe González, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los migrantes y un representante de la sociedad civil.


Alicia Bárcena, directora ejecutiva de la CEPAL, inaugurará el encuentro el próximo lunes.
El evento contará con cinco mesas redondas temáticas que abordarán áreas como la promoción del discurso, la política y la planificación de la migración basados en hechos y en datos, la protección de los derechos humanos, la seguridad y el bienestar de los migrantes, la migración irregular, la facilitación de la migración regular y el trabajo decente, y la importancia de la inclusión social y la integración de los migrantes.
El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un marco de cooperación no vinculante jurídicamente que reconoce que ningún Estado está en capacidad de abordar por sí solo el tema migratorio, dada su naturaleza transnacional y multidimensional. Consta de 23 objetivos entrelazados bajo una serie de principios transversales e interdependientes afines al multilateralismo.