MADRID, ESPAÑA.- El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha obtenido el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional con la firma de la declaración por parte de la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, tras comprobar que la solicitud cursada por el Ayuntamiento del municipio el pasado 22 de noviembre.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “quiere agradecer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, y especialmente a su alcalde, la iniciativa que ha permitido este nuevo y merecido reconocimiento. “Esta declaración es fruto de un gran trabajo colectivo de reinvención de la tradición, de simbiosis de lo antiguo y lo moderno, una fiesta abierta al siglo XXI y que ha sabido conectar con las nuevas generaciones. Esta declaración servirá para incrementar la popularidad y el atractivo internacional de las Palmas de Gran Canarias, impulsando el turismo de calidad”.
Una tradición con orígenes en el siglo XVI
La primera referencia directa al Carnaval se encuentra en 1574, con el baile de máscaras y disfraces. Con los años ha evolucionado hasta convertirse en una fiesta de carácter divertido, abierto, y tolerante. Es considerado uno de los principales atractivos turísticos de la Isla de Gran Canaria, teniendo a su vez un gran impacto a nivel económico y social. Se trata de un destino atractivo para un amplio abanico de turistas, desde nómadas digitales hasta el público LGBTIQ+, siendo un espacio de diversidad, para todos.


La primera referencia directa al Carnaval se encuentra en 1574, con el baile de máscaras y disfraces.
El carnaval, celebrado a finales de febrero, consigue atraer a más de 500.000 personas siendo un importante reclamo turístico para Las Palmas. Este año se celebra hasta el 5 de marzo e incluye multitud de eventos, entre ellos, la presentación de aspirantes al trono; concursos de comparsas, de disfraces o el internacional de maquillaje corporal; las galas de la Gran Dama o la de la integración. También destacan los diferentes desfiles y las diferentes actuaciones celebradas en la Noche de chirimurgas o las Noches de Carnaval, así como la clausura, el Entierro de la Sardina.
Cabe destacar la importancia de los actos drag, rasgo distintivo del Carnaval, cuyo renombre ha ido creciendo en los últimos años y ha hecho de Las Palmas un lugar referente a nivel internacional. La Gala Drag Queen y Preselección Drag, una de las grandes veladas del programa, comenzó su primera edición en 1998, superando ya la veintena de ediciones.
Requisitos para ser Fiesta de Interés Internacional
Para obtener el reconocimiento de Fiesta de Interés Internacional es preciso contar previamente con la distinción de Fiesta de Interés Nacional. Así, se deberá acreditar el origen, antigüedad y raigambre tradicional de la fiesta, al igual que su originalidad, valor cultural, el alto grado de participación ciudadana y su gran alcance como atractivo turístico.


El Carnaval de Gran Canaria es considerado uno de los principales atractivos turísticos de la Isla de Gran Canaria, teniendo a su vez un gran impacto a nivel económico y social.
A parte del atractivo del carnaval de Gran Canarias, cabe resaltar la amabilidad y hospitalidad de los canarios, el buen clima que siempre goza esta parte de España y de la alegría que se refleja en cada rincón de la isla, dada en gran parte, porque la mayoría de los canarios son descendientes de culturas latinas, como Venezuela que emigraron a canarias y viceversa.