España.- Tras un año marcado por el impacto de la COVID-19, la resistencia de la actividad de trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) es una muestra más de la fortaleza del Programa Nacional de Donación y Trasplante. Así lo ratifica el balance de datos de 2020 que presentó hoy la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
A lo largo del pasado año, en España se realizaron 3.375 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH), o células madre de la sangre, obtenidos de médula ósea, sangre periférica y sangre de cordón umbilical (SCU). De ellos, 2.049 procedían del propio paciente (trasplantes autólogos), mientras que 1.326 fueron obtenidos de un donante (trasplantes alogénicos).
Pese a la COVID-19, en 2020 sólo se realizaron 69 trasplantes menos que en 2019, lo que representa un 2% de reducción. Es decir, que, el programa ha conseguido mantener su actividad gracias al gran esfuerzo de los profesionales sanitarios, de todos los centros implicados, así como los protocolos establecidos por la ONT, las Comunidades Autónomas y la Fundación Josep Carreras, que gestiona el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) desde 1994, tras la firma del primer Acuerdo Marco entre esta entidad y el Ministerio de Sanidad, a través de la ONT.


España dispone de 64.638 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU), un 8% de las almacenadas en el mundo (799.770), siendo el mayor registro de Europa y el tercero en el mundo, detrás de Estados Unidos y Taiwán. Imagen: elmundo.es.
España dispone de 64.638 unidades de Sangre de Cordón Umbilical (SCU), un 8% de las almacenadas en el mundo (799.770), siendo el mayor registro de Europa y el tercero en el mundo, detrás de Estados Unidos y Taiwán. En 2020 se enviaron 115 unidades de SCU para trasplante, 17 para pacientes nacionales y 98 para extranjeros. En los 23 casos de trasplante no familiar que se realizaron en nuestro país se empleó SCU de donantes de bancos públicos. No obstante, la actividad de trasplante de SCU se ha ido reduciendo a lo largo del tiempo por el desarrollo de otros tipos de TPH.
Los datos del pasado año subrayan que la actividad de TPH en España no ha dejado de crecer, con un 33% de incremento en la última década. El trasplante alogénico ha aumentado en un 53%, a expensas del desarrollo del trasplante haploidéntico, y el de donante no emparentado en un 15%. Gracias a todas estas opciones de donación, se puede afirmar que en la actualidad todos los pacientes que lo necesitan disponen de un donante adecuado.
Uno de cada cuatro donantes ya procede de REDMO
Las últimas estadísticas confirman que, al cierre del año, España contaba con 431.703 donantes inscritos en el REDMO. Gracias a ellos, y a pesar de la pandemia, 220 donaciones fueron efectivas en 2020, frente a 221 en 2019. A lo largo de 2020 se incorporaron 30.631 nuevos donantes al registro. La media de edad de los donantes inscritos es de 33 años y la de los donantes incorporados en 2020 de 29. El 53% de los donantes disponibles es menor de 40 años.


En la última década el tiempo medio de búsqueda de un donante se ha reducido aproximadamente un 50% y actualmente es de 26 días, en 2010 era de 48.
Así, en lo que respecta a la procedencia del donante no familiar, el pasado año, el 26% procedieron del registro español. Este incremento facilita la logística y mejora la sostenibilidad de nuestro sistema y es uno de los objetivos del Plan Nacional de Médula Ósea. Cuando se inició el Plan, ese porcentaje era tan solo de un 4%.
En lo que se refiere a la actividad de nuestro país con otros territorios, a lo largo de 2020, España recibió progenitores hematopoyéticos de países tan distantes como Argentina o Australia y también envió a lugares tan alejados como Chile o Nueva Zelanda.
Se localizan dos donantes por paciente
En 2020 se activaron 920 nuevas búsquedas de donante no emparentado para pacientes españoles. Se localizaron 1.460 donantes compatibles para 786 pacientes, lo que supone casi dos donantes por paciente. En la última década el tiempo medio de búsqueda de un donante se ha reducido aproximadamente un 50% y actualmente es de 26 días, en 2010 era de 48.


A lo largo de 2020 se incorporaron 30.631 nuevos donantes al registro. La media de edad de los donantes inscritos es de 33 años y la de los donantes incorporados en 2020 de 29. El 53% de los donantes disponibles es menor de 40 años.
Para más información sobre la donación de médula ósea, pueden consultar las páginas web de la ONT (http://medulaosea.ont.es/), de la Fundación Josep Carreras (https://www.fcarreras.org/es), así como la de la campaña “Un MatchxUnaVida” en la que se recoge toda la información, así como los centros de referencia: http://www.unmatchxunavida.com/.


En 2020 sólo se tardaron 26 días de media en localizar al donante de progenitores hematopoyéticos idóneo para cada paciente. En 2010, se empleaban 48 días.