La zona colonial de la República Dominicana es de los espacios que más impresionan a los visitantes por su variada oferta de ocio nocturno y la elegancia, calidad y servicios de los establecimientos turísticos. Es por ello que la administración actual se esmera en mantener intacta y cuidada todo su entorno. En las gestiones realizadas para seguir manteniendo esta zona como la preferido de los dominicanos y extranjeros, el presidente Luis Abinader dejó inaugurado hoy los trabajos de la segunda etapa de revitalización del antiguo casco urbano de Santo Domingo.
El proyecto, tiene el financiamiento y respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cuenta con una inversión de 90 millones de dólares. El programa incluye la revitalización de edificios patrimoniales y espacios públicos de la Ciudad Colonial. Serán rehabilitados el Convento de San Francisco, la ribera del Ozama, el Museo del Alcázar de Colón, el Museo de las Casas Reales, la museografía de la Fortaleza de Santo Domingo y el Museo de la Catedral.
El presidente Abinader hizo un recorrido acompañado por el ministro de Turismo, David Collado, como representante de la institución ejecutora de estos proyectos de reacondicionamiento del casco antiguo de Santo Domingo.
Al acercarse a la Fortaleza Ozama, el mandatario dominicano señaló que esta edificación histórica es de los escenarios de libertad y lucha más memorables con los que cuenta la zona colonial. Por su parte, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó la disposición del Gobierno del presidente Abinader de impulsar el turismo y destacó la transparencia con la que se lleva a cabo este proyecto a través de la licitación del BID.


En el proyecto figura la rehabilitación de algunas de sus principales calles y fachadas de viviendas.
Museo de las Atarazanas Reales y embellecimientos de las fachadas de viviendas
Como parte del recorrido, el presidente Abinader entregó de manera simbólica las llaves del Museo de las Atarazanas Reales (MAR) a la ministra de Cultura, Carmen Heredia, que en lo adelante dirigirá este patrimonio desde el Ministerio. La ministra de cultura agradeció las obras de la ciudad colonial y convertirla en un espacio de recreación para proyectar cultura.
Heredia citó al Museo de las Atarazanas Reales este museo como uno de los más importantes de América Latina, por la cantidad de objetos valiosos que se exhiben ahí y que forman parte de la cultura y la historia dominicana. “Para el Ministerio de Cultura es un gran compromiso dirigir este museo, para que sea parte de nosotros y para que los visitantes puedan disfrutar de su propia historia”, añadió.
La segunda etapa de revitalización de la Zona Colonial también abarcará el mejoramiento de fachadas y viviendas de la zona, en barrios que no habían sido intervenidos. El programa incluye a los sectores San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, como una forma de potenciar y proteger el entorno y su gente. Para ese plan se dispondrán de 676 millones de pesos.


El ocio nocturno y diurno es variado en todos los aspectos.
Edificio Saviñón expone la “Zona Colonial Viva”
El emblemático Edificio Saviñón, en la calle El Conde esquina José Reyes, fue el último punto del recorrido del presidente Abinader y será el espacio que acogerá la exposición permanente “Zona Colonial Viva”. La muestra expone material gráfico que cuenta la historia de la revitalización de la Ciudad Colonial y ha sido designado como el espacio para las oficinas de coordinación del proyecto. Amín Abel Santos, director de proyectos del BID, ofreció los detalles de la exposición y de esta segunda etapa de revitalización de la zona.
Detalles del programa
Este programa es una iniciativa del Estado dominicano en procura de la revitalización de la Ciudad Colonial de Santo Domingo en sus aspectos urbanos, económicos y de turismo cultural. Se proyecta para ser ejecutado en un plazo de seis años, alcanzando una inversión de 90 millones de dólares en esta segunda fase, la cual cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.


Ruinas de San Francisco.