Este año el colorido carnaval dominicano no podrá realizarse como otros años y para mantener el espíritu carnavalesco el Ministerio de Cultura dejó la “Exposición Temática del Carnaval Dominicano”, donde se muestran las diversas expresiones propias de esta fiesta folklórica popular, a través de caretas, vestuarios y fotografías. La muestra estará abierta al público en el lobby de la entidad hasta el 21 de marzo, con la finalidad de resaltar los elementos que simbolizan e identifican la diversidad cultural del país.
El acto inaugural fue encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia, quien reiteró su compromiso con el sector carnavalesco, mediante la institución de la Comisión de Carnaval para proteger, rescatar y difundir esta importante celebración de las tradiciones dominicanas.
Heredia expresó la importancia de esta exposición, no solo por la inauguración de la misma, sino porque una vez más reitera el compromiso con el sector carnavalesco para proteger, rescatar y apoyar las manifestaciones artísticas de esta valiosa expresión popular dominicana.
En la “Exposición Temática del Carnaval Dominicano” las diez regiones del país muestran las mejores obras carnavalesca de pasadas ediciones y piezas inéditas. Diablos, Tradicional, Fantasía, Alibabá, Histórico, Creatividad Popular e individuales, son los siete ejes temáticos que han sido premiados en el Desfile Nacional de Carnaval.
También resaltan comparsas y personajes pintorescos, tales como: Robalagallina, Los Pintaos de Barahona, El Califé, Los Taimáscaro, de Puerto Plata; Lechón Joyero, Lechón Pepinero, Lechón Fantasía, Los Platanuses, Los Diablos Cojuelos Vegano; Diablos Cojuelos, de Santo Domingo y Los Guloyas, de San Pedro de Macorís, así como una amplia selección de caretas en múltiples colores.
Entre las provincias que estarán presentes con sus expresiones carnavalescas, figuran: Puerto Plata, Barahona, Santo Domingo, Bani, San Pedro de Macorís, Cotuí, Santiago y La Vega, mediante elementos que proyectan el talento y dedicación de los artistas y artesanos del carnaval.


En la “Exposición Temática del Carnaval Dominicano” las diez regiones del país muestran las mejores obras carnavalesca de pasadas ediciones y piezas inéditas.
Previo a concluir el evento, se hicieron entrega de reconocimientos a los carnavaleros por su participación en la “Exposición Temática del Carnaval”. Así como la exquisita participación del Coro de Cámara del Ministerio de Cultura, Koribe.


Ministra de Cultura entrega reconocimiento al carnavalero Rochy Nelson Pérez.
El carnaval es la fiesta popular de mayor tradición de República Dominicana. Se produce desde la época de colonia, en víspera de la Cuaresma cristiana, cuando los habitantes de Santo Domingo se disfrazaban como un remedo de las carnestolendas europeas.