Con la interpretación de varias piezas musicales del legendario musico dominicano, por parte del Grupo Bonye y desvelando un gigantesco mural pintado por los artistas criollos Johann Báez (Dovente), Gabriel Doñé (Shak), Néstor Omar García (Angurria) y el puertorriqueño David Sepúlveda, conocido como “Don Rimx”, el Ministerio de Cultura realizó un homenaje póstumo al destacado “maestro de la salsa” Johnny Pacheco, quien falleció recientemente en la ciudad de Nueva York afectado por una neumonía, a la edad de 85 años.
El acto fue encabezado por la ministra de Cultura, Carmen Heredia, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde se inauguró esta gigantesca obra que proyecta la trayectoria de la leyenda de la música tropical que nació en Santiago de los Caballeros. El mural, ubicado detrás de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, deja plasmado el legado del destacado compositor, arreglista, músico y creador de la Fania All Stars.
La ministra Heredia estuvo acompañada por los viceministros Giovanny Cruz, de Creatividad y Participación Popular; Fernando Antonio Cruz (Bonny Cepeda), de Descentralización y Coordinación Territorial, y La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch. Además, el senador por la provincia Duarte, Franklin Romero y la gobernadora de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, Miguelina Cepeda. También, estuvieron presentes personalidades del ámbito artístico, así como el embajador de la Unión Europea, Gianluca Grippa, y el embajador de Francia, Eric Fournier.
“Querido Johnny, tu partida es verdaderamente un duelo nacional. En nombre de todo el pueblo dominicano, te digo gracias”, señaló Carmen Heredia. Bonny Cepeda, viceministro, también resaltó la importancia artística y el legado del maestro de la salsa.


La pintura está ubicada junto a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña y deja plasmado el legado del destacado compositor, arreglista, músico y creador de la Fania All Stars.
Al finalizar el acto, la agrupación Bonyé interpretó varias piezas musicales, entre las que figuraron Primoroso cantar, Kimbara, Blanca, Besito de coco, Como cocina la gorda, Esencia del guaguancó, Las muchachas y Sonero. El grupo estuvo acompañado de un cuerpo de bailarines de la academia Salsa Crew.
Johnny Pacheco nació el 25 de marzo de 1935 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, y emigró siendo niño con toda su familia a Nueva York, donde inició sus estudios y formación musical. Fue flautista, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y otros ritmos caribeños, como la salsa.


Johnny Pacheco, Padre de la Salsa.