MADRID, ESPAÑA.- El ministro de Sanidad de España, José Miñones defendió la necesidad de plantear un abordaje de la salud mental que esté basado en la prevención, la detección, el tratamiento y la recuperación; una hoja de ruta que haga frente al estigma asociado y que parta de la consideración de la salud mental como un derecho.
Así lo subrayó durante su intervención en el acto de inauguración del XXII Congreso de la Confederación Salud Mental España celebrado en Madrid bajo el lema ’40 años por la salud mental, por los derechos, por ti’, presidido por S.M. la reina Letizia.
El ministro de Sanidad abogó seguir dando visibilidad y actuando frente a los problemas de salud mental en nuestro país con el objetivo de “conseguir que la vida sea, ante todo, un lugar para vivir”. Recordó que, precisamente, el derecho a la salud mental será objeto de debate y análisis durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre del año; una oportunidad también para dar a conocer y compartir con el resto de Estados Miembros las iniciativas que España, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ha venido poniendo en marcha en este campo.
En este sentido, se refirió, entre otros avances, a la actualización de la Estrategia de Salud Mental, con acciones consensuadas por el Gobierno, las comunidades y ciudades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes y familiares. Una estrategia que, ha recordado Miñones, pone en práctica un nuevo enfoque basado en la promoción de la salud mental, la colaboración del entorno familiar y la prevención de la conducta suicida.


El ministro de Sanidad de España, José Miñones .
En esta misma línea, se ha refirió a otros acuerdos como la creación de la especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, la coordinación en salud mental que contempla la futura Ley de Equidad o el reparto territorial ya realizado de 38,5 millones de euros en el marco de Atención Primaria, para la mejora de infraestructuras y equipamiento clínico de los centros, servicios y unidades destinados a la salud mental de adultos y de la población infanto-juvenil.
José Miñones ha tenido palabras de reconocimiento para Salud Mental España y la labor que desarrolla la confederación desde hace ya cuatro décadas a favor de los derechos de las personas con trastorno mental y sus familias. También agradeció su trabajo, sensibilización, concienciación y dedicación a profesionales clínicos, asociaciones y familias a la hora de romper el tabú y los prejuicios que han acompañado tradicionalmente a los problemas de salud mental.
En el acto, enmarcado en las actividades conmemorativas del 40 aniversario de Salud Mental España, también han participado, entre otras personalidades, el presidente de la confederación, Nel González Zapico; y el vicepresidente de la Federación Mundial de Salud Mental para Europa, Roberto Mezzina.