El Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), dejaron en funcionamiento el Muelle de Isla Cabra, perteneciente al Parque Nacional Submarino de Montecristi y la esperada Plataforma Flotante del Parque Nacional Manglares de Estero Balsa.
Las infraestructuras servirán para fortalecer y diversificar el desarrollo del turismo sostenible de la región, agregando atractivos y comodidades a la riqueza natural de la zona. La construcción de estas obras se ejecutó a través del Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo (BCyT), como parte del objetivo del proyecto de realizar acciones e iniciativas por un turismo diverso, sostenible, seguro, y con énfasis en conservar la biodiversidad costera.
Orlando Jorge, ministro de Medio Ambiente e Inka Mattila, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, resaltaron la importancia de fortalecer la oferta turística nacional, como elemento clave para la recuperación socioeconómica del país, debido a los importantes encadenamientos del turismo con otros sectores productivos, revelando su potencial de convertirse en una actividad económica catalizadora para traccionar la recuperación.
El muelle de Isla Cabra es la primera fase de un proyecto más amplio, que busca revalorizar este singular atractivo. Esta estructura da respuesta a una necesidad manifestada por las agencias de tour operadores para brindar seguridad a los turistas que utilizan sus servicios. Se espera que el muelle también contribuya a mejorar el paisaje costero, evitar impactos directos a la playa y sus dunas y evitar el anclaje sobre praderas marinas y corales.
El evento también contó con la presencia de distintas autoridades locales, empresarios turísticos, representantes del Club Náutico de Montecristi, Manzanillo Eco Aventura, tour operadores, personas de la comunidad y representantes del sector de medioambiente y turismo.


Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente e Inka Mattila.
El Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo es una iniciativa implementada por el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la República Dominicana, que persigue asegurar la conservación de la biodiversidad en las zonas costeras ecológicamente importantes para el desarrollo turístico sostenible en el país. El proyecto cuenta con financiamiento del Fondo Global para el Medio Ambiente.